Avícola Santa Rita fortalece su portafolio de servicios innovadores

Convencidos de que parte del futuro de las industrias está en el desarrollo de proyectos entre empresas, Avícola Santa Rita es un actor dinámico en el cluster de proteína blanca del Valle del Cauca.

El tiempo le ha dado la razón porque además de ser una iniciativa que le ha dado reconocimiento a una cadena productiva que genera alrededor de 45.000 empleos en la región, incentiva el trabajo en equipo de las empresas con el fin de crear productos innovadores con beneficios para todos.  El cluster de proteína blanca está conformado por las empresas del Valle del Cauca relacionadas con la producción de huevo, pollo, carne de cerdo y otros productos derivados como ovoproductos, cárnicos procesados y preparaciones alimenticias, vacunación, sacrificio, empaques y transporte especializado.

El trabajo del cluster es coordinado por la Cámara de Comercio de Cali y encaja de manera perfecta con el trabajo colaborativo que han mantenido desde hace varios años las empresas del departamento y que dio vida a Ovopacific empresa dedicada de manera exclusiva al desarrollo de productos derivados del huevo.  Esta compañía recoge las voluntades de siete firmas avícolas, entre ellas Avícola Santa Rita.

Con Ovopacific, el portafolio de esas empresas se fotaleció con la producción de huevo líquido ultra pasteurizado, tiempo después con el huevo seco en lonchas, resultado del análisis de las tendencias del mercado.

«Son iniciativas que una empresa de nuestra cadena productiva no podría desarrollar sola.  Ovopacific ha sido un gran acierto en ese sentido» afirma Carlos Arturo Moncayo, subgerente de la Avícola Santa Rita.  Finacieramente, añade, estas alianzas han transformado cifras y han dinamizado el sector agropecuario en épocas en las que otras actividades han dejado de aportarle al desarrollo del Valle del Cauca.

De acuerdo con el balance económico presentado por la Cámara de Comercio de Cali, la producción de huevo en la región registró un incremento interanual del 12% en 2016.

Gracias al trabajo en equipo del cluster, la construcción de objetivos comunes entre las empresas ha sido cada vez mayor.  Han logrado establecer un lenguaje común de entendimiento para la innovación y han adelantado trabajos conjuntos con el cluster de bionergía.  A mediano plazo, según Carlos Moncayo, la meta es potencializar la producción de biogas y energías renovables con la biomasa que se genera en las empresas de los sectores porcino y avícola.

Avícola Santa Rita tiene un trabajo adelantado en el tema y proyecta en poco tiempo poner en funcionamiento su primera planta de bioenergía a partir de gallinaza. El subgerente de la compañía asegura que será un proyecto alienado con la filosofía de responsabilidad ambiental que caracteriza a la empresa.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *