Entérate de todos los contenidos y noticias que tenemos para ti.
Detrás del huevo hay un mundo infinito que necesitas conocer. Aprende de él

El huevo es un alimento con importantes beneficios para la salud
Estudios revelan que incluir en la alimentación este producto básico de la canasta familiar, ayuda a la salud. Gracias a sus niveles de colina, el consumo de huevo en mujeres embarazadas o lactantes es muy importante, ya que beneficia al feto en el desarrollo del sistema nervioso y ayuda a prevenir posibles defectos en el momento del parto.
El Huevo puede hacer parte de una dieta sana, porque es un alimento bastante nutritivo, contiene vitaminas como B12, ácido pantoténico, biotina y minerales (fósforo, zinc, selenio). Es relativamente bajo en calorías (hay 156 calorías en un huevo entero). Además, también contiene aproximadamente a 213 mg de colesterol.
Sobre los mitos que afirman que entre los efectos negativos de este alimento está el aumento en los niveles de colesterol, investigaciones recientes han permitido desvirtuar estos mitos. Además el aumento del consumo del huevo no tiene una relación significativa con las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2.

La enfermedad de NewCastle afecta a las aves no a los humanos
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia – Fenavi aclara a la opinión pública que, referente a los episodios presentados en el oriente de Cundinamarca, la enfermedad de Newcastle (ENC) afecta a las aves y no existe riesgo para la salud humana al consumir pollo o huevo, tal como indica el Instituto Nacional de Salud – INS, y lo ratifica el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA.
En relación al riesgo para la población humana, el Instituto Nacional de Salud (INS) explicó que: “el virus de Newcastle es propio de las aves, raramente puede transmitirse a humanos. Cuando esto ha llegado a suceder, se ha dado por contacto estrecho de los cuidadores de aves con heces o secreciones de aves enfermas.
En los seres humanos los síntomas son conjuntivitis y una especie de resfriado, nunca han ocurrido en el mundo casos graves de infección respiratoria. A la fecha el virus no ha logrado mutar hasta hacer posible la transmisión de humano a humano, por lo tanto no se trata de un virus contagioso entre humanos. Tampoco existe el contagio por consumo de carne de pollo o huevos”.
Lo anterior también es validado por el comunicado del ICA emitido hoy.
Frente a los focos de Newcstle presentados en Cundinamarca, el ICA expidió la resolución 18636 del 28 de diciembre de 2017, que declara la emergencia sanitaria en este departamento y establece medidas para prevenir, controlar y erradicar la enfermedad. La medida podrá ser levantada cuando se compruebe la ausencia de circulación viral de las cepas que dieron origen al brote. Para enfrentar este tipo de emergencias, el ICA, como entidad sanitaria debe agilizar o asegurar que los procesos sanitarios en el marco de una emergencia de este tipo sean oportunos, ya que las enfermedades no esperan los asuntos administrativos.
Al mismo tiempo, es fundamental reiterar que los avicultores deben reforzar las medidas de bioseguridad y de vacunación en las granjas avícolas, ya que la enfermedad de Newcastle en las aves debida a cepas de alta virulencia es muy grave, altamente contagiosa en las aves y genera inmensas pérdidas económicas. Se reitera que frente a la presencia de mortalidad en aves por causa desconocida o signos clínicos respiratorios, neurológicos, digestivos y/o afectación de los parámetros productivos en las aves se debe notificar al ICA de manera inmediata, o al profesional de Fenavi – FONAV de la región.

El Huevo y sus beneficios
El huevo es un alimento altamente nutritivo y práctico. Posee cualidades nutricionales de excelente calidad, también vitaminas y proteínas de alto valor biológico.
El Huevo tiene 78 calorías, de los cuales contiene 5 gramos de grasa, 6 gramos de proteína y 0.6 gramos de carbohidratos. Contiene también 187 mg de colesterol, esto el 66% del colesterol que debes comer en un día. Se ha comprobado que el colesterol del huevo no eleva el colesterol de la sangre.
#Salud Los huevos son una fuente natural de vitamina D, que interviene en la elaboración del tejido óseo. Aportan el 10% de la cantidad diaria recomendada. #huevossantarita #santaritasaludable
— Huevos Santa Rita (@HuevosSantaRita) 22 de febrero de 2018
El consumo de huevo en mujeres embarazadas o lactantes es muy importante, ya que, por su contenido de colina, beneficia al feto en el desarrollo del sistema nervioso y ayuda a prevenir defectos de nacimiento.
Dentro de la gran cantidad de estudios que se le han realizado al huevo se ha demostrado que comer uno o dos al día no representa ningún riesgo de aumentar las enfermedades cardiovasculares, y que además posee un nutriente esencial para el funcionamiento cardiovascular y cerebral llamada colina, este ayuda a metabolizar y a disminuir la homocisteína, lo cual es un gran beneficio, puesto que sus niveles elevados son asociados al aumento de enfermedades cardiovasculares.
Una publicación compartida de Huevos Santa Rita (@huevossantarita) el

