El gremio avicultor proyecta que en un escenario de 10 años, la meta de consumo sea de un huevo al día por persona.
Así lo aseguró el presidente de la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi) Andrés Valencia, citado por el diario Portafolio, al indicar que «el consumo per cápita proyectado para este año es cercano a los 290 huevos, es decir, que llegaremos a los 300 a corto plazo; la idea es que en no más de 10 años se llegue al huevo diario»
El dirigente gremial no es muy optimista frente a la compra de materias primas como la soya y el maíz, la principal fuente de alimento de las aves. «El precio del maíz está subiendo porque está vinculado al precio del petróleo. No ha habido una compensación entre la caída del dólar y el valor de las materias primas». Con la soya pasa algo similar, porque hubo rumores de sequía en Argentina y algo en Brasil lo cual hizo que el valor aumentara. No podríamos decir que estemos recibiendo un beneficio por cuenta de la revaluación del peso.
La producción de carne de pollo y huevos, para los meses de enero a marzo, sumó 601,365 toneladas. pic.twitter.com/XSq2Mid0Hb
— Fenavi (@FenaviColombia) 25 de abril de 2018
Así las cosas, el hecho de que el dólar se cotice hoy en día a $ 2.700 no significa que el sector avicultor se esté beneficiando.
Estas dos materias primas esenciales para los avicultores siguen siendo traídas desde Estados Unidos, a pesar de las posibilidades que hay con las naciones del mercosur. Esto porque el arancel con el cono sur sigue siendo muy alto, mencionó Valencia en Portafolio en la edición del 29 de Abril.
El presidente ejecutivo de Fenavi dice que uno de los grandes retos de este año es el comportamiento de los precios. «El valor de los huevos viene por debajo de la inflación, cosa que afecta la rentabilidad de los productores. Lo mismo sucede con la carne de pollo, que a pesar de ser el número uno en consumo en los hogares colombianos, los precios no crecen y afectan las utilidades» manifestó. Asimismo dijo estar a la expectativa de lo que suceda con las nuevas políticas económicas del próximo gobierno.